La Corte Suprema confirmó una sanción contra Salmones Blumar S.A., obligando a la empresa a pagar una multa de 500 UTM y a suspender sus operaciones por un ciclo productivo en el centro de cultivo Concheo 2.

Según informó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la empresa entregó información falsa sobre el inicio de un tratamiento antiparasitario en noviembre de 2019, infringiendo el Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control de Caligidosis.

El fallo del máximo tribunal revoca una resolución de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, que previamente había absuelto a la compañía.

La directora regional de Sernapesca en Aysén, Daniela Leiva, valoró la sentencia y afirmó que “la entrega de información falsa es una falta grave que no podemos permitir. Esta resolución respalda nuestro rol fiscalizador y el cumplimiento de la ley en el sector acuícola y pesquero”.

La decisión de la Corte Suprema marca un precedente relevante para la industria salmonera, al reforzar la obligación de transparencia y cumplimiento normativo frente a los organismos fiscalizadores. En los últimos años, Sernapesca ha intensificado sus controles en torno a la gestión sanitaria y el uso de tratamientos antiparasitarios, buscando prevenir impactos ambientales y sanitarios asociados a la producción intensiva de salmónidos.

El caso también evidencia la importancia del fortalecimiento de los mecanismos de vigilancia en zonas productivas del sur de Chile, donde la actividad salmonera es uno de los principales motores económicos. La correcta entrega de información y la trazabilidad de los procesos son claves para mantener la confianza pública y la sostenibilidad del sector.

Con la resolución firme, Salmones Blumar deberá cumplir la multa y suspender el funcionamiento del centro “Concheo 2” durante un ciclo productivo completo.