El actor hollywoodense y ganador del Oscar, Leonardo DiCaprio, confirmó públicamente la adquisición de la isla Guafo en el sur del Archipiélago de Chiloé, a través de la ONG Re: wild, la cual fundó junto a un grupo de científicos en el año 2021. El protagonista de best sellers como Titanic, El Lobo de Wall Street y El Renacido, anunció que sus socios donarán la isla al Estado chileno para convertirla en un Parque Nacional, asegurando su preservación a largo plazo.

Mediante redes sociales, DiCaprio publicó lo siguiente:

“La irremplazable Isla Guafo de Chile ahora está protegida de la minería de carbón, la tala de árboles y otras industrias destructivas. Gracias a una reciente compra por parte de un propietario privado, Rewild y sus socios han garantizado la preservación permanente de esta Área Clave para la Biodiversidad.

Ahora, los socios buscan donar la propiedad al Gobierno chileno para convertirla en un Parque Nacional, garantizando así la conservación de este lugar vital para las generaciones futuras. La Isla Guafo es fundamental para la biodiversidad global y la salud general de nuestro planeta.

Esta isla alberga importantes poblaciones reproductivas de aves marinas, incluyendo la colonia reproductiva más grande del mundo de pardelas sombrías, que migran más de 64.000 kilómetros del hemisferio sur al hemisferio norte cada año. También alberga pingüinos de Magallanes y una población reproductiva de nutrias marinas en peligro de extinción”, comentó el actor.

WWF DESTACA EL VALOR ECOLÓGICO Y CULTURAL DE GUAFO TRAS COMPRA IMPULSADA POR DICAPRIO

La reciente adquisición de la isla Guafo con fines de conservación sigue generando reacciones. Desde WWF Chile (Fondo Mundial para la Naturaleza por sus siglas en inglés) su coordinadora de biodiversidad marina y políticas oceánicas, Yacqueline Montecinos, en declaraciones para Radio El Conquistador, valoró la adquisición de la isla por parte de la ONG, fundamentalmente por el trabajo sostenido en pro de la biodiversidad, que se podrá ir desarrollando en los siguientes años.

Con una superficie de cerca de 200 kilómetros cuadrados, Guafo alberga una de las colonias reproductoras de fardelas negras más grandes del mundo, junto a pingüinos de Magallanes y otras especies en peligro. Además, es punto clave en la ruta de aves migratorias y su única presencia humana permanente corresponde a una base de la Armada.