Vestigios arqueológicos con más de mil años de antigüedad, fueron presentados por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ante representantes mapuche-huilliches de Puerto Varas, en el marco de la Mesa Territorial que agrupa a comunidades originarias de la zona.

La exposición estuvo a cargo del arqueólogo Gabriel Soto, de la Oficina Técnica Regional de Los Ríos del CMN, quien entregó detalles sobre la caracterización del terreno donde se construirá el nuevo Hospital de Puerto Varas. Según explicó, los restos cerámicos y líticos encontrados corresponden al periodo Alfarero Tardío, con una antigüedad estimada entre los años 900 y 1.500 d.C., lo que indica que el lugar pudo haber sido utilizado como asentamiento habitacional.

El material arqueológico, actualmente bajo resguardo en el Museo de Ancud, forma parte del informe que detalla el valor patrimonial del sitio.

La reunión contó con la participación de autoridades tradicionales, como la consejera mapuche huilliche de Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y la encargada de la Oficina de Pueblos Originarios del municipio local. También asistieron representantes del Ministerio de Obras Públicas y del Servicio de Salud Reloncaví, entre ellos el equipo técnico del proyecto y encargadas de los departamentos de Participación y Comunicaciones.

📷 Servicio de Salud Del Reloncaví – Facebook