Más de 200 personas convocó el primer diálogo ciudadano participativo: Experiencia Usuaria, en el contexto de la implementación de la APS Universal en Quellón”, actividad liderada por la Seremi de Salud, Servicio de Salud, Municipalidad de Quellón y DESAM Quellón, instancia que busca recoger las inquietudes de la comunidad y promover los beneficios que la APS U entregará en la comuna.

La Seremi de Salud de Los Lagos, Karin Solís, destacó que esta medida representa un avance concreto en el fortalecimiento de la atención primaria.

En febrero de este año, Quellón se unió oficialmente a la APS Universal, convirtiéndose en la comuna pionera de la provincia de Chiloé en unirse a esta estrategia, con el propósito de universalizar el acceso y cobertura de la atención primaria de salud para permitir que toda persona que habita, trabaja o estudia en un territorio pueda recibir los cuidados necesarios para alcanzar el mayor bienestar posible.

En este sentido, Pedro Pacheco, director del departamento de Salud Municipal, destacó los avances de la comuna desde que se incorporó a la estrategia APS.

La jornada, realizada en el marco del proceso de implementación de la Estrategia de Universalización de la Atención Primaria de Salud, convocó a representantes de la comunidad, dirigentes sociales, funcionarios y autoridades del sector salud, con el propósito de mejorar la experiencia usuaria en salud, identificando colectivamente las barreras en el sistema de salud para transformarlas desde la acción conjunta.

El alcalde de la comuna de Quellón, Claudio Barudy, valoró el compromiso comunitario y de las autoridades.

Durante el encuentro se abordaron los principales desafíos del sistema público en el territorio y se recogieron propuestas ciudadanas orientadas a mejorar el acceso, la calidad y la equidad en la atención de salud, en línea con la agenda de transformaciones impulsada por el Gobierno.

Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud de Chiloé, subrayó la importancia de la participación ciudadana en el fortalecimiento del sistema de salud.

Este diálogo ciudadano es una herramienta que permite escuchar activamente a la comunidad, visibilizar sus vivencias, reconocer sus saberes y construir soluciones desde una lógica colaborativa.

Desde la sociedad civil, Victor Chodil, presidente del Consejo Consultivo del CESFAM de Quellón, agradeció la instancia participativa.

En la comuna de Quellón, 1.362 personas están afiliadas a un sistema de salud privado, durante este año se espera que el 60% de ellas, puedan acceder al beneficio de la APS U y a las prestaciones de la atención de salud primaria.