La inversión de 4 mil 900 millones de pesos, será destinada a la diversificación productiva, recambio de equipamientos, energías renovables, seguridad en las faenas, junto con la arista relacionada con la comercialización de los productos pesqueros, donde se incluyen líneas para optar a coberturas relacionadas con puestos de venta, valor agregado, comercialización, giras tecnológicas, entre otras coberturas.

El programa “transferencia pesca artesanal, Región de Los Lagos”, viene a resolver problemáticas reclamadas por largo tiempo por los hombres y mujeres del mar.

Alfonso Almonacid, presidente del sindicato de pescadores Capilla Tenglo, no ocultó su alegría por la importancia de este hito.

Por su parte y desde Hualaihué, José Alvarado, presidente de la asociación de pescadores y representante de 34 organizaciones explicó la realidad por la que atraviesan en la actualidad.

El programa se extenderá por 24 meses y podrán acceder a los beneficios por la vía concursal todos aquellos pescadores artesanales con inscripción vigente en el RPA y Registro Social de Hogares menor al 40%.