Un convenio de cooperación y colaboración firmó el Servicio Local de Educación Pública de Chiloé con las y los alcaldes de las 10 comunas de la provincia.

Este instrumento de gestión permitirá al SLEP Chiloé vincularse con los municipios con el fin de comprometer esfuerzos combinados y así instalar la nueva educación pública en el territorio insular, que debuta el 1 de enero con la administración de 181 establecimientos y 29 jardines infantiles VTF. Así lo expuso Basilios Peftouloglou, Coordinador de Gestión Institucional del SLEP Chiloé.

Cada uno de estos convenios fueron trabajados entre el SLEP Chiloé con las y los alcaldes y sus equipos a fin de asegurar la continuidad del servicio educativo, es por ello que, dentro del contexto de la agenda de trabajo generada, se acordaron con algunos municipios, extender las vigencias de los contratos de transporte de niños y niñas, arriendos de los jardines infantiles VTF para asegurar que, durante enero, las familias y comunidades educativas gocen del servicio sin problemas. Así lo puntualizó el presidente de la Asociación de Municipalidad de Chiloé y alcalde de Queilen, Marcos Vargas.

En tanto el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, señaló que es relevante que los municipios sean un ente participativo.

En esta misma línea, el delegado presidencial provincial de Chiloé, Marcelo Malageño, indicó que con esto el Estado recupera el control de la educación pública.

Del mismo modo, el SLEP Chiloé, se compromete a la colaboración con el municipio, para que éste ejecute en los establecimientos educacionales públicos de la comuna, programas que vayan en beneficio de los estudiantes.