Desde arreglar una gotera de una llave en un lavaplatos, hasta realizar mantención de una cocina o de la taza del baño, son algunas de las herramientas que cerca de 50 mujeres de Ancud están aprendiendo, gracias a un curso de gasfitería con certificación Sence, que está realizando la empresa de agua y saneamiento Suralis.

La actividad beneficia a mujeres del programa Mujeres Jefas de Hogar, del Servicio de la Mujer y Equidad de Género y también a dirigentas vecinales de la comuna, quienes se inscribieron con el fin de aprender sobre este oficio, certificarse y poder generar ingresos. Así lo destacó Magdalena González, vecina del sector rural de Ancud.

En tanto Nelly Guineo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, recalcó la iniciativa que permite identificar las fugas de agua que existen en los hogares y poder repararlas y así cuidar el agua.

Según la empresa de agua y saneamiento Suralis, más de un 20 por ciento de los hogares tiene alguna fuga de agua lo que provoca la pérdida de miles de litros del vital elemento, sumado al impacto que se puede generar en el precio de la boleta cada mes. Lo anterior fue relevado por Pedro Barría, gerente de clientes y asuntos externos de Suralis.

Desde el municipio destacaron la alianza público-privada que permite que las mujeres puedan tener más posibilidades para capacitarse en distintas áreas y con eso, incluso, también generar recursos para tener independencia laboral, resaltó Ximena Barría, encargada de la Oficina de la Mujer y Familia y de Ancud.

La alianza entre Suralis y Sernameg ha permitido que este año más de 300 mujeres de distintas comunas de la Región de Los Lagos, sean capacitadas en el oficio de gasfitería, para que puedan solucionar problemas al interior de sus hogares y también puedan tener autonomía económica si quieren emprender.